Borrar
Las concejalas han visitado el puesto informativo de la Asociación Oncológica. g. c.
Alertan sobre el incremento del uso de cachimbas y vapeadores en jóvenes

Alertan sobre el incremento del uso de cachimbas y vapeadores en jóvenes

Sus consecuencias sobre los pulmones son iguales o incluso peores que el tabaco

Miércoles, 31 de mayo 2023, 18:58

Hoy se ha celebrado el día sin tabaco y la Asociación Oncológica lo ha aprovechado para poner un puesto informativo en la calle Real para prevenir sobre su consumo y las consecuencias, como el cáncer de pulmón.

La sicóloga responsable de la Asociación Oncológica Tierra de Barros, Laura Lozano, también ha advertido sobre el uso de las cachimbas y los vapeadores. «Quien le da para vapear a un niño, que sepa que son lo mismo que caladas a un cigarrillo». Así de tajante se ha mostrado la sicóloga, que ha querido alertar a la sociedad sobre el problema de salud que está ya suponiendo el vapeo con cachimbas en la actualidad, ya que en muchas ocasiones es la puerta de acceso al consumo de tabaco.

En cualquier caso, aclaró que los aditivos y minerales que lleva el vapor de estas cachimbas hace incluso más daño a las personas, puesto que el vapor es más viscoso y se adquiere con más facilidad a los pulmones.

También quiso poner el foco en que mientras los jóvenes que se declaran fumadores apenas llegan al 24 por ciento, los que consumen con cachimbas o vapean se eleva al 75 %.

Para los que ya son fumadores, recordó que la asociación sigue poniendo en marcha cada año el programa de deshabituación tabáquico, que tiene un porcentaje de éxito de un 65 por ciento al cabo de un año. «Trabajamos recaídas, así que suele ser bastante efectivo», apuntó Lozano.

Se trata de un programa gratuito, puesto que está subvencionado por fondos municipales, «es un programa que tiene siempre muchísima demanda». Sin embargo, reconocen que el porcentaje de abandono del tratamiento por parte de las personas es elevado, motivo por el que han ideado un sistema de fianza que se paga al inicio y se devuelve al finalizarlo, lo que ha aumentado el número de fumadores que lo culmina, «funcionó bastante bien porque llegaron casi el cien por cien».

La Oncológica también realiza charlas de concienciación y prevención en centros educativos de Almendralejo y su comarca, al igual que el Programa de prevención de conductas adictivas del Ayuntamiento.

Ese puesto informativo ha recibido la visita de las concejalas, entre ellas, la delegada de Salud, Josefina Barragán, que ha expuesto algunas de las actiivdades de prevención que realizan durante el año, sobre todo dirigidas a la población más joven.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alertan sobre el incremento del uso de cachimbas y vapeadores en jóvenes