La concejala de Igualdad, junto a ponentes y a la directora del IMEX. hoy

Alertan del aumento de pisos donde se obliga a mujeres a ejercer la prostitución en la ciudad

La directora del IMEX recuerda que en 2019 ya eran 17 los pisos y ahora sospechan que hay más

Viernes, 27 de mayo 2022, 17:38

La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Estela Contreras, ha afirmado que los pisos donde se obliga a mujeres a ejercer la prostitución están aumentando en Almendralejo, después de que hace tres años se cifraran en 17.

«Lejos de ir descendiendo, creemos que están aumentando estos pisos donde se está explotando a mujeres y a niñas», según ha aseverado durante la inauguración del seminario 'La trata de mujeres con fines de explotación sexual desde un enfoque de género y crítico de derechos humanos', que se ha celebrado este viernes en el Palacio del Vino y la Aceituna de Almendralejo, organizado por la asociación Malvaluna con la financiación del IMEX.

Además de la desigualdad estructural, Contreras ha recordado que en época «de crisis, de pandemia y de guerra a quien más afecta es a las mujeres y a las niñas, que son a las que prostituyen con el claro fin de la explotación sexual».

En su opinión, seminarios como el celebrado en esta jornada, en el que han participado expertas como la filósofa Ana de Miguel Álvarez o la historiadora Teresa Madueño, son necesarios para hablar de esa realidad «que muy bien conocen y que estudian todos los días».

También ha destacado el papel de asociaciones como Malvaluna, MZC o ADEX «que llegan donde las instituciones no podemos llegar» y para ayudar a todas las mujeres cuando necesiten los recursos.

Asimismo, ha puesto el acento en la «invisibilidad de la explotación sexual», que lleva a que las mujeres en muchos casos no conozcan los recursos que existen en Extremadura para «atenderlas y para repararles el daño».

Publicidad

En Extremadura, ha recordado, hace unos meses se aprobó una medida para poder acreditar a mujeres víctimas de trata y de explotación sexual «para que puedan acceder a esos recursos económicos, sociales y habitacionales a los que no podían acceder», adelantándose a la legislación nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad