Borrar
Asamblea de la comunidad de regantes en Cajalmendralejo. hoy
Los agricultores de Almendralejo piden a la Junta que el regadío esté en 2027

Los agricultores de Almendralejo piden a la Junta que el regadío esté en 2027

La Comunidad de Labradores aplaude el incremento del cien por cien del precio de las expropiaciones de tierras para el regadío

Martes, 1 de marzo 2022, 09:51

La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo ha valorado la aprobación por parte de la comunidad de regantes de Tierra de Barros del convenio de colaboración entre estos comuneros y y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, en la asamblea general celebrada para este fin en el salón de actos de Cajalmendralejo.

En la citada asamblea, se produjo un resultado abultado en favor del convenio de colaboración por parte de los agricultores, que dieron 1.427 votos afirmativos frente a 68 comuneros que rechazaron el texto. Además, se produjeron 16 votos en blanco y 10 abstenciones.

Por ello, la Comunidad de Labradores y Ganaderos ha pedido a la Junta de Extremadura que «mueva ficha para que en el año 2027, como está previsto, los regantes puedan contar con agua en sus fincas».

Esta asociación, además, insta a la Administración Regional a que dé el paso siguiente, acreditando documentalmente y de manera oficial su compromiso financiero para la ejecución del proyecto de regadío.

Desde esta organización, asociada a APAG-Asaja, aplauden la subida del precio inicial de las expropiaciones de terrenos necesarios para realizar las canalizaciones del regadío en más del 100%, como la anunció por el presidente junta de gobierno de la Comunidad de Regantes, Isidro Hurtado Álvarez, en dicha reunión.

En opinión de esta organización agraria, ese incremento evidencia que «nuestras reivindicaciones son justas», ya que desde el mes de octubre vienen denunciando públicamente que el precio real de mercado de las tierras está dos o tres veces por encima del establecido por la Junta de Extremadura en su primera valoración del precio de las tierras a expropiar.

Con esta revisión, unido a las distintas clasificaciones en función del índice de productividad tanto de olivar y de viña de secano y regadío, los precios comienzan a acercarse a la valoración que hace la Comunidad de Labradores y Ganaderos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los agricultores de Almendralejo piden a la Junta que el regadío esté en 2027