Adenex insta a la CHG a buscar soluciones contra las riadas
El colectivo tiene abierto a través de Change.org una recogida de firmas pediendo actuaciones que minimicen el impacto de las fuertes lluvias
Adenex ha comenzado una campaña de recogida de firmas solicitando a la Confederación Hidrográfica del Guadiana soluciones urgentes contra las riadas que sufre la ciudad. Tras el capítulo vivido el pasado cinco de noviembre, cuando una fuerte tromba de agua volvió a anegar una parte del casco urbano, dejando importantes daños también en particulares, desde el colectivo ecologista instan a este organismo a «identificar y gestionar las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs)», así como «implementar medidas preventivas y garantizar la seguridad de la ciudadanía».
Desde Adenex recuerdan que estos episodios está provocados por los tres arroyos que atraviesan la ciudad, aunque es principalmente el arroyo Charnecal, clasificado por la propia CHG con un nivel de peligrosidad cercano al naranja en episodios de crecidas e inundaciones, el que causa daños más cuantiosos.
Por tanto, la peligrosidad adjudicada a este arroyo es alta, con niveles de riesgo que justifican según Adenex, la atención prioritaria de la CHG para prevenir daños mayores en la población y su infraestructura. Esto refuerza la necesidad de los estudios y actuaciones que se reclaman en esta petición.
Normalmente la ciudad suele aguantar bien los episodios intensos de lluvias cuando las precipitaciones se producen de forma escalonada a lo largo del día. Pero lo ocurrido la jornada del pasado día cinco, con más de 30 litros de precipitación en un intervalo no mayor a los 20 minutos, evidenciaron que la población está expuesta a un riesgo importante que se debe minimizar lo más posible con algunas intervenciones necesarias.
Informe pendiente
Cabe recordar que a raíz de las inundaciones sufridas en 2021, con pérdidas superiores al millón de euros, Confederación se comprometió a realizar un estudio para determinar las alternativas y soluciones que minimicen los efectos en las zonas de riesgo de inundaciones, estudio del que hasta el momento no se han vuelto a tener noticias.
Publicidad
Las personas interesadas en secundar la petición de firmas por parte pueden hacerlo a través del portal Change.org.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión